5.19.2008

Etapas del Alcoholismo

Etapa 1
En la primera etapa el individuo:

Bebe demasiado en todas las reuniones.
Aumenta su tolerancia y la frecuencia de la ingestión.
Bebe con rapidez.
Sufre lagunas mentales.
Siente preocupación por beber.
Bebe furtivamente.
Manifiesta un cambio en la actitud y la forma de beber.

Etapa 2
Durante esta etapa el individuo:

Sufre pérdida de control.
Bebe en la mañana para curarse la cruda.
Siente aumento del impulso sexual y, al mismo tiempo, impotencia o frigidez.
Inventa un sistema de pretextos.
Sufre por los reproches de la familia.
Muestra agresividad y conducta antisocial.
Siente remordimientos persistentes después de las borracheras.
Hace intentos de dejar de beber.
Cambia su modo de beber.
Ocasiona la pérdida de sus amistades.
Siente resentimiento.
Pierde su trabajo, o cambia frecuentemente de trabajo.
Su familia se aparta, forma una unidad defensiva, y cambia de hábitos respectos a las amistades y a la comunidad.
Piensa en el escape geográfico.
Recurre al ocultamiento.
Casos que pueden producirse en cualquier momento: hospitalización, divorcio, accidentes y arrestos.

Etapa 3
En esta etapa el individuo:

Sufre borracheras prolongadas.
Pierde la tolerancia al alcohol.
Le lleva más tiempo recuperarse de una borrachera.
Padece temores indefinidos.
Se derrumba su sistema de pretextos.
Tal vez tenga que ser recluido en una institución mental.

¿Qué es alcoholismo?

El alcoholismo es definido como la dependencia o adicción a las bebidas alcohólicas. Se caracteriza por la constante necesidad de ingerir sustancias alcohólicas, así como por la pérdida del auto control, dependencia física y síndrome de abstinencia.

El alcoholismo no se determina por la cantidad ingerida de la sustancia en un periodo determinado de tiempo ya que algunas personas afectadas por esta enfermedad emplean formas distintas de la periodicidad se su consumo, como por ejemplo el consumo puede ser diario, semanal, fines de semana, etc.



La reacción que experimenta el cuerpo del alcohólico al pedir mayores cantidades para sentir los mismos efectos que solía sentir al inicio de su adicción, se le llama "tolerancia aumentada" esta da como consecuencia un mecanismo de adaptación que causa una la supuesta resistencia que consiste en la menor asimilación , por eso tolerar más alcohol es en sí un riesgo de alcoholización.