5.22.2008

Alcoholismo y sociedad en la actualidad.

El consumo excesivo de alcohol es una de las causas más frecuentes de transgresiones sociales. Se vincula mundialmente con el 50 % de las muertes ocurridas en accidentes de tránsito y el 30 % de los homicidios y arrestos policiales. Reduce de 10 a 15 años la expectativa de vida y determina el 30 % de las admisiones psiquiátricas y el 8 % de los ingresos por psicosis. También se ha responsabilizado con casi la mitad de los condenados por faltas y delitos tan graves como asesinatos. En este medio se relaciona con la tercera parte de los hechos delictivos y violentos y entre el 20 y el 25 % de las muertes por accidentes.

5.21.2008

Cuestionario de problemas vinculados con el alcohol.

Aqui te mostramos un cuestionario con el que puedes darte cuenta de que tan grave es tu consumo de alcohol.
1.¿Has pensado alguna vez que debe dejar de beber?

2. ¿Has notado alguna vez que gastas más dinero del debido en beber?

3.¿Has estado, alguna vez, un período sin beber para demostrarse que puedes controlarte?

4.¿Alguien te ha molestado con críticas por beber?

6.¿Has tenido alguna vez discusiones con familiares o amigos después de beber?

7.¿Has tenido alguna vez problemas con la policía debido a ofensas determinadas por la embriaguez (ajenas a conducir embriagado)?

8.¿Has estado comprometido en algún accidente de tránsito como conductor o peatón?

9.¿Has tenido dificultades en el trabajo, escuela o lugar de labor, ocasionadas por la bebida?

10.¿Has tenido alguna vez problemas de salud debido a la bebida?

11.¿Te ha ocurrido alguna vez que después de beber no recuerdas lo que hiciste la noche anterior?

12.¿Has notado alguna vez que cuando comienzas a tomar no puedes detenerte?

13.¿Alguna vez has tomado por la mañana para calmar tus nervios o eliminar la resaca después de haber bebido el día anterior?

14.¿Alguna vez has escuchado o visto "cosas" debido a la bebida?

15.¿Has tenido alguna vez tratamiento por alcoholismo?


De 4 a 5 preguntas afirmativas se puede considerar consumo peligroso el alcohol y se recomienda su disminución inmediata y la eliminación, de forma progresiva, del alcohol en su estilo de vida. Si el número de respuestas es mayor de 5, debe consultar a un médico, ya que existen posibilidades de que se encuentre en la etapa de consumo perjudicial de alcohol.

¿Cómo dejar de consumir alcohol?




El primer paso es darse cuenta que tu controlas tu propio comportamiento. Es el único control verdadero que tienes en tu vida. Aquí les mostramos una pasos a seguir que te pueden ayudar a dejar de beber:




1) Comprometete a parar. Una vez que decidas esto, puedes hacer planes para asegurarte que vas a tener éxito.



2) Consigue ayuda de tu doctor. Él o ella puede ser su mejor aliado. El alcoholismo es un tipo de enfermedad y puede ser tratado. Hablar con su doctor o un asesor psicológico acerca de tus problemas puede ser útil también.



3) Conseguir apoyo. Puedes comunicarte con Alcohólicos Anónimos ( http://www.aa.org/) o con el National Council on Alcoholism and Drug Dependence (Consejo Nacional de Alcoholismo y Dependencia del Alcohol) en 800-475-HOPE, o visitando http://www.ncadd.org/ . Ellos te darán las herramientas y el apoyo que necesitas para parar. Pídale también apoyo a su familia y amigos.




Si la ayuda de Alcoholicos Anonimos no funciona para ti, entonces se recomienda que omitas este paso, y te centres en el paso 2.



El médico hará un completo examen físico con especial atención en los órganos que más daña el alcohol: hígado, cerebro y corazón. Puede recetar medicación para reducir la ansiedad. Como los alcohólicos están a menudo mal nutridos, hará que corrija su dieta.

5.20.2008

Consecuencias del Alcoholismo

El alcohol produce un efecto tóxico directo y un efecto sedante en el organismo; la ingestión excesiva de alcohol durante periodos prolongados conduce a carencias en la nutrición y en otras necesidades orgánicas, lo cual complica la situación. Los casos avanzados requieren hospitalización.
Los efectos sobre los principales sistemas del organismo son acumulativos e incluyen un amplio rango de alteraciones en el aparato digestivo, entre las que destacan las úlceras de estómago y de duodeno, la pancreatitis crónica y la cirrosis hepática, así como lesiones irreversibles en los sistemas nerviosos central y periférico.
Pueden llegar a producirse desmayos, alucinaciones e intensos temblores, síntomas del síndrome de abstinencia alcohólica más grave, y el delirium tremens, que puede ser mortal a pesar del tratamiento adecuado; esto último contrasta con los síndromes de abstinencia de drogas como la heroína, que aunque muy aparatosos rara vez son fatales.
Se ha demostrado en fechas recientes que la ingestión de alcohol durante la gestación, incluso en cantidades moderadas, puede producir daños graves en el feto, especialmente retraso en el desarrollo físico y mental; la forma más grave de este retraso, poco frecuente, se llama síndrome de alcoholismo fetal.
El alcohol se incorpora rápidamente al torrente sanguíneo. A nivel del Sistema Nervioso Central, provoca depresión de las funciones de autocontrol y autocrítica, disminuye la coordinación motriz y afecta la respiración y la circulación.
Los efectos crónicos pueden ser:
  • Trastornos severos de la conducta y de la comunicación, tanto afectiva como social
  • Disminución de las facultades mentales y obsesión por la ingesta de alcohol
  • Trastornos en la sexualidad
  • Lesiones orgánicas, como gastritis, úlceras, pancreatitis aguda y crónica, cirrosis hepática, infertilidad, etc..
  • Síndrome de abstinencia
  • Los efectos del síndrome de abstinencia son:
  • Delirium tremens: desorientación (confusión mental)
  • Hiperactividad;
  • Insomnio;
  • Deshidratación (sudoración);
  • Taquicardia.
  • Convulsivo: convulsiones violentas intercaladas con períodos pasivos.
  • Alucinación alcohólica: alucinaciones pronunciadas (en especial auditivas)
  • Temor
  • Estupor y coma alcohólico:
  • Somnolencia

¿Como se puede saber si alguien es alcoholico?

Muchas veces es difícil, con frecuencia esta enfermedad se desarrolla lentamente. Pueden pasar años antes que una familia se de cuenta de que alguien necesita ayuda. Aquí les mostraremos algunas de las señales mas frecuentes:
  • Promesas de tomar menos.
  • Discusiones sobre la bebida.
  • Acusaciones y negaciones sobre los hábitos de beber.
  • Perdidas de conciencia.
  • No hacer caso o evitar responsabilidades.
  • El adicto a la bebida no puede recordar lo que pasó mientras estaba bebiendo.
  • Ansiedad.
  • Temores.
  • Etc.

5.19.2008

Etapas del Alcoholismo

Etapa 1
En la primera etapa el individuo:

Bebe demasiado en todas las reuniones.
Aumenta su tolerancia y la frecuencia de la ingestión.
Bebe con rapidez.
Sufre lagunas mentales.
Siente preocupación por beber.
Bebe furtivamente.
Manifiesta un cambio en la actitud y la forma de beber.

Etapa 2
Durante esta etapa el individuo:

Sufre pérdida de control.
Bebe en la mañana para curarse la cruda.
Siente aumento del impulso sexual y, al mismo tiempo, impotencia o frigidez.
Inventa un sistema de pretextos.
Sufre por los reproches de la familia.
Muestra agresividad y conducta antisocial.
Siente remordimientos persistentes después de las borracheras.
Hace intentos de dejar de beber.
Cambia su modo de beber.
Ocasiona la pérdida de sus amistades.
Siente resentimiento.
Pierde su trabajo, o cambia frecuentemente de trabajo.
Su familia se aparta, forma una unidad defensiva, y cambia de hábitos respectos a las amistades y a la comunidad.
Piensa en el escape geográfico.
Recurre al ocultamiento.
Casos que pueden producirse en cualquier momento: hospitalización, divorcio, accidentes y arrestos.

Etapa 3
En esta etapa el individuo:

Sufre borracheras prolongadas.
Pierde la tolerancia al alcohol.
Le lleva más tiempo recuperarse de una borrachera.
Padece temores indefinidos.
Se derrumba su sistema de pretextos.
Tal vez tenga que ser recluido en una institución mental.

¿Qué es alcoholismo?

El alcoholismo es definido como la dependencia o adicción a las bebidas alcohólicas. Se caracteriza por la constante necesidad de ingerir sustancias alcohólicas, así como por la pérdida del auto control, dependencia física y síndrome de abstinencia.

El alcoholismo no se determina por la cantidad ingerida de la sustancia en un periodo determinado de tiempo ya que algunas personas afectadas por esta enfermedad emplean formas distintas de la periodicidad se su consumo, como por ejemplo el consumo puede ser diario, semanal, fines de semana, etc.



La reacción que experimenta el cuerpo del alcohólico al pedir mayores cantidades para sentir los mismos efectos que solía sentir al inicio de su adicción, se le llama "tolerancia aumentada" esta da como consecuencia un mecanismo de adaptación que causa una la supuesta resistencia que consiste en la menor asimilación , por eso tolerar más alcohol es en sí un riesgo de alcoholización.



5.17.2008

Problemas familiares que pueden incidir en que una persona se transforme en alcohólico

  • Culpabilidad
  • Vergüenza
  • Rencor
  • Inseguridad
  • Delincuencia
  • Problemas económicos
  • Maltrato físico o psicologico
  • Soledad
  • Depresión
  • Problemas en el lugar de trabajo o en la escuela
  • Etc

5.16.2008

Origen del alcohol...


La palabra alcohol surge del árabe alkuhi y significa esencia y espíritu, esta sustancia es considerada una droga que es consumida en todo el mundo.

Las bebidas alcohólicas las bebían en la antigua Grecia y Roma, los señores y siervos en la Edad Media y cuando los puritanos llegaron a América en 1620, introdujeron la práctica de beber alcohol. Debido a que en estos tiempos era difícil encontrar agua potable para el consumo humanos todo el mundo bebía alcohol en las comidas.


El alcohol representaba más que una simple bebida anteriormente , era la forma de celebrar importantes acontecimientos como tener una nueva casa, la fiesta de la cosecha, las bodas y los funerales costumbre que tal vez con el paso del tiempo se ha ido distorsionando de alguna forma en Occidente y Oriente . También se utilizaba en medicina para aliviar el dolor, bajar la fiebre o calmar la acidez de estómago.


Su consumo es mencionado en un gran numero de pasajes de la Biblia y otros escritos históricos y religiosos, hay vino en la última cena de Jesús. La primera borrachera de la que hay constancia bíblica es la de Noé, quien conforme bajó del Arca plantó una viña, elaboró su vino, se embriagó y se echó desnudo en medio de su tienda.


En la Edad Media los alquimistas de Europa el alcohol era empleado para obtener esencias por destilación.

5.14.2008

Introducción


Por medio de este espacio deseamos dar a conocer las distintas repercusiones nocivas que acompañan el consumo excesivo de esta sustancia (alcohol); después de cierta revisión bibliográfica realizada, desarrollaremos las consecuencias a las que es expuesto el consumidor, sus familiares, los síntomas de esta enfermedad, el punto de vista de forma general de la sociedad en cuanto a esta enfermedad-

Principalmente trataremos el alcoholismo adolecente debido a que en esta etapa de la vida nosotros como individuos nos encontramos expuestos a todo tipo de situaciones, que en algunos casos no son necesariamente agradables; en esta etapa se llegan a determinar varios factores que pueden hacer que el individuo caiga en esta enfermedad; algunos de estos factores son:

· Búsqueda de la propia identidad
· Depresión
· Soledad
· Libertad de toma de decisiones
· Imitación a adultos
· Estrés
· Etc.